Alban Berg, música atonal en el 1900

Alban Berg fue un compositor vienés pupilo de Arnold Schönberg, el cual formó parte de la Segunda Escuela de Viena. Cómo Schönberg, Berg también se decantó por crear música atonal y dodecafónica, siempre pretendiendo contar historias dramáticas. Se le vincula con el movimiento expresionista y se le tilda de romántico.Alban Berg

La verdad es que Berg empezó a mostrar interés por la música a muy temprana edad y, a los 15 años, ya escribía piezas musicales. En su adolescencia estudió música tradicional pero, en 1903, falló el exámen final, cosa que le llevó al borde del suicidio.
Por suerte, en 1904 conoció al que sería su salvador musical y espiritual, al grandioso y famoso Arnold Schönberg, el cual leyó sus canciones y se ofreció a darle clases gratuitas a Berg. A partir de ahí, Alban Berg pasó a ser parte de la élite vienesa, ya que formó un círculo cultural con los músicos Alexander von Zemlinsky y Franz Schreker, el pintor Gustav Klimt, el escritor y satírico Karl Kraus, el arquitecto Adolf Loos y el poeta Peter Altenberg.

Pero con la llegada del régimen nazi, el tipo de música dodecafónica que hacía Berg pasó a ser llamado Entartete Kunst, es decir, «arte degenerado», así que el músico lo tuvo difícil para continuar con su obra. No tenía dinero ni trabajo y su mentor Schönberg estaba en el exilio por ser judío. Pero Berg no se amedrentó y empezó, en 1934, la que sería su gran obra, Lulú, la cual dejaría incompleta ya que murió por una picadura de abeja antes de poder acabarla.

Las tres obras más conocida de Berg son el Concierto para violín y las óperas Wozzeck y Lulú.

Aquí os dejo la primera parte de Lulú:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!