Warning: set_time_limit() [function.set-time-limit]: Cannot set time limit in safe mode in /home/.sites/145/site1795/web/wp-content/plugins/subscribe2/subscribe2.php on line 64
Beethoven por toda la ciudad | Vienayyo

Beethoven por toda la ciudad

A pesar de no ser vienés, Beethoven está muy presente en la vida de la ciudad. El genial compositor pasó la mayor parte de su vida en Viena y esto está muy reflejado en sus calles. De hecho, está considerado cómo el gran representante del clasicismo vienés, junto a Haydn y Mozart. Ludwig van Beethoven (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de diciembre de 1770 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) expresó su arte en numerosos géneros musicales, siendo las sinfonías la fuente principal de su popularidad internacional.

En 1787, con 17 años, Beethoven decide irse a Viena apoyado por su mecenas, el conde Waldstein, quien le convence de sus posibilidades de éxito y le paga el viaje a la capital austríaca. Y aquí cambiaría la vida del compositor. Parece ser que cuando llegó tuvo lugar un encuentro con Mozart del que la leyenda dice que Mozart habría dicho: «Recuerden su nombre, este joven hará hablar al mundo».

Con 24 años publicó su primera obra importante: tres tríos para piano, violín y violonchelo (Opus 1) y al año siguiente, en 1795, realizó su primer concierto público en Viena como compositor profesional, en el que interpretó sus propias obras. Tenía un estilo muy fresco y ligero, el llamado clasicismo vienés. Pero en 1801, debido a su creciente sordera, Beethoven empezó a mostrarse uraño y deprimido, e incluso llegó a pensar en suicidarse. Esto hizo que su estilo musical cambiara radicalmente hacia una musica más oscura y turbulenta, haciendo trascender así el movimiento Romanticista.

Se dice que tenía una personalidad muy fuerte y que sentía gran animadversión hacia la autoridad y el sistema de clases sociales. Cuando estaba en un evento social, se negaba a interpretar si no se lo comunicaban previamente o, si lo hacía, detenía su interpretación si alguien de la audiencia se ponía a hablar con otro.

Beethoven, a causa de su sordera y de su no confirmado transtorno bipolar, componía y componía sin tener en cuenta la hora del día, sin respetar el descanso de sus vecinos y teneniendo una mala convivencia con ellos. Eso hizo que fuera hechado de todas las casas en las que vivía, ya que ni el casero ni los vecinos le soportaban. Es muy curioso pasear por las calles de Viena, porque debido a que Beethoven vivió en tantos sitios, te vas encontrando cada dos por tres una placa en una fachada con la inscripción: «Beethoven vivió aquí» o «Beethoven acabó aquí la novena sinfonía», etc. Incluso hay una calle llamada Eroicagasse (en el distrito 19) llamada así porque el compositor acabó ahí la sinfonía Eroica.

En la foto, Ungargasse número 5, edificio en el que el compositor acabó la Novena Sinfonía, el actual himno de Europa.

Aquí acabó Beethoven la novena Sinfonía

Aquí acabó Beethoven la novena Sinfonía

Acabó sus días en Viena debido a que se pasó media vida bebiendo agua con plomo, lo que le causó un envenenamiento lento y doloroso. De hecho, se pasó toda su vida quejándose de dolencias en el estómago, depresión, etc. y quería que su cuerpo fuera examinado tras su muerte para que descubrieran su enfermedad y evitar así que otros padecieran lo que él había padecido.

Su tumba se encuentra en el Cementerio central de Viena.

2 Responses

  1. M dice:

    Donde Esta MOZART y HAYDN????? MOZART y HAYDN SON MEJOR QUE BEETHOVEN PERO ADONDE ESTAN??????Son los mejores representantes de Austria…. Si Ustedes Quieren Miren MOZART y HAYDN in Youtube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copied!