La casa de Haydn, situada en la antigua calle Kleine Steingasse 73 (actualmente, Haydngasse 19, en el distrito 6) es la casa donde vivió el famoso compositor desde 1797. Joseph Haydn (1732-1809) pasó los últimos doce años de su vida en esta casa, la cual en ese momento estaba en una zona periférica de Viena. Se mudó allí a los 65 años y allí murió el 31 de mayo de 1809.
Perteneciente al Wien Museum, en esta casa el artista compuso la mayor parte de sus obras, entre las que se encuentran «La Creación» o «Las estaciones», entre otras. Y, como curiosidad, contaros que Napoleón, autodeclarado gran admirador de Haydn, hizo apostar una guardia de honor ante la puerta del ya moribundo compositor en mayo de 1809 como mediad de protección y símbolo de admiración.
La atención de la exposición se centra en los últimos años de la vida del compositor, vinculándolos con el entorno político y social de su tiempo, así que visitando la casa de Haydn no solo se aprende sobre el músico, sino también sobre la Europa del siglo XVIII. Y, por cierto, el jardín, que ha sido reconstruido según modelos históricos, también puede ser visitado.
Dentro de la casa de Haydn encontraréis una zona donde se conmemora a Johannes Brahms (1833-1897), ya que el también compositor sentía una gran admiración por Haydn y se esforzó por honrar la memoria del compositor.
Abren de martes a domingo de 10:00h a 13:00h y de 14:00h a 18:00h. La entrada cuesta 4€ y los menores de 19 años entran gratis. El primer domingo de cada mes, entrada gratis para todos.
Está en Haydngasse 19, en el distrito 6, cerca de la parada de metro Zieglergasse, linea 3. Cómo llegar
La entrada cuesta 5€ y los niños entran gratis. Pero podéis entrar gratis con la tarjeta Vienna Pass.
Su web es: www.wienmuseum.at/de/standorte/haydnhaus
Si os gusta Haydn y la historia en general, la casa de Haydn es un lugar que os interesará mucho.