Warning: set_time_limit() [function.set-time-limit]: Cannot set time limit in safe mode in /home/.sites/145/site1795/web/wp-content/plugins/subscribe2/subscribe2.php on line 64
El accionismo vienés, la época más extraña de la historia del arte | Vienayyo

El accionismo vienés, la época más extraña de la historia del arte

Performance de Hermann Nitsch, el cual suele usar sangre para crear sus obras

Performance de Hermann Nitsch, el cual suele usar sangre para crear sus obras

El Wiener Aktionismus (en español, accionismo vienés) fue un movimiento artístico muy polémico que apareció en Viena en el siglo XX y duró solamente unos 10 años, de la década de los 60′ a los 70′. Durante el tiempo que duró, el accionismo vienés no fue considerado como un movimiento ni sus representantes se sentían un grupo. Todo surgió y se desarrolló de manera muy casual, ya que los que luego serían considerados los principales representantes del accionismo vienés fueron artistas austríacos que se expresaron de la misma forma y reivindicando las mismas ideas, pero sin ponerse de acuerdo entre ellos.

Rudolf Schwarzkogler, Günter Brus, Otto Mühl y Hermann Nitsch fueron los principales representantes, artistas vanguardistas que acabaron denunciados y hasta llevados presos que representaban un arte transgresor y extremadamente polémico, que ahora os paso a explicar.

Al ser un período de postguerra, es normal que los accionistas de Viena reivindicaran en sus obras el descontento con la situación de la Europa de la época. No querían seguir la línea del arte contemporáneo, así que se propusieron «destruir el arte» y empezaron a pintar con su cuerpo, hacer performances  sobre mutilaciones (una muy famosa es la que hizo Günter Brus en la Universidad de Viena, donde se desnudó y se cortó en el muslo y el pecho con una navaja de afeitar, orinó en un vaso y se lo bebió y un etcétera muy asqueroso), se alejaron del arte estático y empezaron a recrear escenas delante de grupos de gente.

El anti-arte

El arte de los accionistas era grotesco, radical y violento, llegando incluso a sacrificar animales, organizar orgías multitudinarias, prácticas sexuales violentas… haciendo todo lo menos ético que se podían imaginar. Eran destructivos. De hecho, su primer encuentro fue en Londres en 1966 y se le llamó «Simposio de la Destrucción en el arte», el que fue el inicio de su reconocimiento internacional.
Su propio cuerpo era su lienzo dónde plasmaban sus pinturas y, pintados, representaban obras de teatro o fingían ser esculturas y también solían pintar habitaciones enteras.
Enarbolaban la bandera de que el arte no accionista no era arte, sino política, y por eso radicalizaron el arte llegando a estos extremos.

Aquí os dejo un par de obras de los artistas más represenativos del accionismo vienés. He escogido las menos impactantes, las más «light», ya que hay algunas que me incomodan tremendamente. Si quereis ver más, sólo tenéis que escribir accionismo vienés en Google imágenes y ahí encontraréis muchas más.

Autoretrato, Günter Brus, 1964

Autoretrato, Günter Brus, 1964

Nahrungsmitteltest (Alimentación de prueba), Otto Mühl, 1966

Nahrungsmitteltest (Prueba de alimentos), Otto Mühl, 1966

1 Response

  1. Cuando creí que había encontrado un verdadero tesoro al saber de la existencia de Andy Warhol, me encontré, por casualidad, con éste «anti-arte», como gusta de llamar. En Tumblr, específicamente. Un lugar donde sí se pueden ver muchas de las obras que, por una u otra razón, el propio Google no muestra a menos que sea en una resolución muy baja.

    Ciertamente fueron radicales todos ellos, pero la realidad o la perspectiva de ésta (que tenían) es digna de ser estudiada profundamente. Si alguien no había sido tan crudo en el arte visual anteriormente, se debe a algo, y habría que saber por qué (¿represión colectiva o individual?). Sin embargo, eso de decir que todo el movimiento duró 10 años es algo ambiguo, ya que, al menos Nitsch ha continuado con su trabajo hasta estos últimos años. No con la misma pasión, pero sí dentro del mismo estilo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copied!