Definiendo el estilo del siglo XIX

El estilo Biedermeier es el estilo que predominó en el siglo XIX en Europa en el ámbito de los muebles. Nacido en Viena, se extendió por todo el continente y definió el carácter de las habitaciones tanto de la clase media, como de la aristocrácia y las casas reales. La época o la decoración Biedermeier se caracterizan porque cada sala, cada habitación y cada mueble eran confeccionados por diferentes artesanos, cada uno especializado en un material distinto. Por ejemplo, una sola habitación la hacían: el suelo, un especialista en parqué; las ventanas y las puertas, otro especialista; otro artesano hacía la chimenea, que la construía in-situ; las lámparas, un experto en bronce; las cortinas y las sábanas, un artesano de la seda; las alfombras o la moqueta, un especialista en lana; las sillas, un carpintero o un arquitecto, etc. Y todas las pinturas eran acuarelas.

Todo esto hacía que, a primera vista, fuera difícil distinguir una habitación de una persona de clase media de una cámara de palacio. Sólo fijándose en los detalles de los objetos es posible diferenciarlas, ya que, en el caso de la habitación de alguien de clase media, los objetos eran de menor calidad (la seda se sustituía por algodón, las maderas eran de una calidad menor, etc).

Los muebles Biedermeier son generalmente comparados con los del Imperio Francés o el Período de Regencia inglés, porque son muebles que se caracterizan por estar sobrecargados en su decoración, ser muy buenos, muy caros, lacados y que duran siglos. Pero a la vez son simples, regulares, bellos, solidos y muy pesados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!