El poeta del metro

Helmut Seethaler en plena acción, en la estación de metro de Karlsplatz

Hay un hombre, de nombre Helmut Seethaler, que cuelga sus poemas por la ciudad de Viena: se hace llamar «el poeta del metro». En muchas vayas de edificios en construcción o en obras de la ciudad encuentras, pegados con celo, poemas fotocopiados que hablan sobre la sociedad, el capitalismo, el consumismo, la esperanza…

Este hombre, un misterio para los vieneses ya que casi nadie le ha visto nunca, está perseguido por la ley por vandalismo y, de vez en cuando, le cae alguna multa. Pero él hace todo lo posible para no ser perseguido por la policía.

Antes, solía pegar sus poemas en columnas y fachadas de edificios, pero la policía lo detuvo por estar prohibido. Así, lo que hace ahora es pegar sus poemas en vayas de obras (porque son construcciones temporales), sobretodo en las del metro, y en suelos de sitios muy transitados. Así, cuando la gente camina sobre ellos, los despegan del suelo y limpian el espacio. Esta foto que véis es de Seethaler en acción, ya que me lo encontré por casualidad en el metro.

Hombre leyendo a Seethaler

Tiene hasta su propia página web. Por si estáis interesados en su obra, clicad en www.hoffnung.at/hoffnung/

Es un artista callejero que muestra su arte sin ánimo de lucro. Un hombre que lucha por llevar el arte a las masas cueste lo que cueste. Por eso he querido dedicarle este post, porque creo que lo que hace se merece un poco de atención.

2 Responses

  1. carlos pacheco dice:

    creo que se le escapa ese personaje nefasto para la humanidad como adolf hittler, que aunque perverso es famoso por lo que se debe evitar de nuevo en este mundo.

  2. Héctor Naranjo dice:

    Helmut Sethaler es un gran hombre: sus poemas te hacen pensar en menos de diez y en persona es muy humilde.

    ¡Qué sorpresa la mía cuando descubrí que es el padre de una amiga mía!

    También tiene su página principal y de facebook: http://www.zettelpoet.at/indexneu.html, https://www.facebook.com/wiener.zetteldichter ; dónde se da a conocer a sí mismo y su obra, ya que sólo vive de sus poemas y de los donativos de la gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!