Hans Asperger (1906-1980) fue un psiquiatra y pediatra vienés, el cual es conocido por ser el médico que estudió y diagnosticó por primera vez el síndrome de Asperger (por ello lleva su nombre). Para los que no lo sepáis, el síndrome de Asperger es un trastorno autístico que hace que los que lo padecen no sepan interaccionar socialmente, que se interesen por cosas atípicas, que sean muy poco empáticos y que no sepan reconocer las señales no verbales emitidas por otras personas. Sin embargo, estas personas suelen tener una inteligencia muy superior a la media y no tienen, como en el caso de los autistas, ninguna dificultad con el lenguaje.
Un caso claro para ejemplificarlo sería, para los que veis la serie The Big Bang Theory, el caso de Sheldon, su protagonista (cosa que nunca dicen en la serie, pero que, en mi opinión, es un claro ejempo de Asperger).
El doctor Hans Asperger publicó la primera disertación sobre este síndrome en 1944, tras muchos años de estudio con niños varones, pero por desgracia murió antes de que el término se internacionalizara. Esto fue debido, sobretodo, a que todos sus escritos estaban redactados en alemán y no había traducciones, así que fue difícil que llegaran a otros médicos de otros países. Pero en 1981, fue publicado el artículo de la psiquiatra inglesa Lorna Wing «El síndrome de Asperger: un relato clínico», en el que apareció por primera vez el término «Síndrome de Asperger». Podéis leer el artículo completo (en inglés) aquí: Asperger syndrome: a clinical account
Y por si os interesa el tema, aquí os dejo un documental sobre el síndrome de Asperger emitido en Telecinco hace unos años:
Clicad aquí para ver el documental sobre el síndrome de Asperger
Y, si además os gusta el cine, no dejéis de ver la película australiana Mary and Max, un film de animación, precioso, sobre la amistad por correspondencia de una niña australiana de 8 años con un cuarentón obeso que vive en Nueva York.
Que hacer con niños asperger que salen dados de alta de escuelas especiales?
Muy poco apoyo para niños que no pueden pagar
Nada de talleres, ni grupos de terapia.
Sin dinero se pierden y mas complicado es todo para ellos.