La influéncia del hebreo en el alemán

hebreo alemánAunque parezca mentira, en el idioma alemán hay bastante influencia del hebreo. También la tiene del inglés y un poco del francés, como casi cualquier otro idioma, pero me sorprendió muchísimo encontrarme palabras como Masel («suerte») o Zores («problemas») en el idioma alemán. Provienen claramente de los vocablos hebreos mazal (suerte) y zarot (problemas). Y es que no sólo son estas dos palabras, sino que hay muchas más.

Por ejemplo, una muy usada en el idioma alemán es la palabra Chuzpe («descaro»), que viene de la palabra yíddish Huzpa (también «descaro»). Os acalro que el yíddish es el idioma hablado por las comunidades judías del centro de Europa. Otra aún más común en el alemán es la palabra Ganove (que significa «bandido», «golfo»), la cual proviene de la palabra hebrea ganaw.

En Viena, los vieneses de pura cepa usan mucho la palabra alemana Haberer («amigo», «colega», «novio»), que viene de haver, también amigo en hebreo. Y hay muchas más, que uso cada día en mi vida cotidiana y hasta que no me lo dijeron, no me había dado cuenta de que eran palabras hebreas (¡cómo iba a conectar hebreo con alemán!).

Si estais estudiando alemán, seguro que os las encontrareis en algún momento. Son palabras o expresiones como por ejemplo Hals- und Beinbruch, expresión alemana que significa «buena suerte» (bueno, literalmente significa «rómpete el cuello y la pierna») que viene de la expresión yídish Hassloche uWroche, que significa «éxito y bendición». Esta expresión tiene historia: cuando los judíos hacían un negocio, al final de este se deseaban éxito y bendición (¡Hassloche uWroche!), pero los alemanes lo entendían mal y, como se parecían fonéticamente, pensaban que decían ¡Hals- und Beinbruch! (¡Rómpete el cuello y la pierna!).

También dicen Kosher para designar que algo está bien (o que no es Kosher cuando está mal), Schmonzes («tonterías») que viene del yíddish shmoo o Tohuwabohu, una expresión que significa, en hebreo, «yermo y confuso» y que en alemán se ha incorporado con su pronunciación literal para designar una situación caótica.

Todas estas palabras y muchísimas más están en el diccionario alemán y existen debido a la enorme comunidad judía que vivía en Europa central antes de la Segunda Guerra Mundial. Como es natural, los judíos incorporaron muchas palabras hebreas y yíddish a su vocabulario habitual, las cuales han arraigado en el alemán a pesar de ser tan relativamente nuevas para este. Es maravilloso ver como el lenguaje crece y cambia y se alimenta de otros, incluso de algunos tan lejanos y distintos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!