Literatura de cafetería

Café vienés en 1934

Café vienés en 1934

La literatura de cafetería vienesa, en alemán llamada Kaffeehausliteratur, es una época, un estilo, una manera de hacer comprendida entre los años 1890 y 1940. Durante estos años, muchos artistas austríacos, alemanes y checos y, en general, de todas las ciudades de la monarquía de los Habsburgo, empezaron a reunirse en cafeterías para compartir sus conocimientos sobre literatura, arquitectura, pintura, música y sobre creación de arte en general. Pero fue en Viena dónde el movimiento fue más importante.

Este grupo se componía por muchísimos intelectuales y artistas tales como Adolf Loos, Oskar Kokoschka, Alfred Adler, Peter Altenberg, Arthur Schnitzler, Karl Kraus y Ernst Polak entre muchos otros y pasaron a ser llamados «Los poetas de cafetería».

Empezaron a reunirse a partir de la caída de la monarquía de los Habsburgo y su época dorada acabó a raíz del inicio de la persecución de los judíos a manos del régimen nazi, ya que era sobre todo la burguesía judía la que formaba los pilares de la cultura y la ciencia en aquella época. Desgraciadamente, quedan pocos restos de obras y documentos creados en los cafés vieneses, ya que en cuanto Hitler subió al poder se encargó de destruirlos.

Los cafés vieneses se prestaban a ser un lugar de reunión, ya que eran (y son, ya que no han cambiado ni un ápice) lugares acogedores, elegantes y con un servicio extraordinario. Realmente, este movimiento intelectual no hubiera podido surgir sin estas cafeterías tan excepcionales. Quiero recordaros que la cultura del café en Viena es muy importante. En Viena, tomarse un café no es sólo eso. Es sentarse en una cafetería con un periódico o dos, pedir un café y leer, leer y leer. O conversar con amigos. O conversar con los de la mesa de al lado. En las cafeterías vienesas no te echan al acabar el café, sino que puedes estar ahí toda la mañana o toda la tarde.

Esta atmósfera propiciaba la comunicación intelectual y durante este período dorado, las mejores ideas surgieron de las cafeterías vienesas.
Stefan Zweig, un famoso escritor austríaco, escribió en su libro Die Welt von Gestern (El mundo del ayer) sobre la Kaffeehausliteratur:
«La cafetería vienesa es una institución que representa a una clase especial que puede compararse con cualquier otra clase en el mundo. En realidad, es una especie de democracia, cada uno con en una taza de café barato, los huéspedes pueden sentarse durante horas, discutir, escribir, jugar a las cartas, recibir correo y pueden consumir un número ilimitado de diarios y revistas. (…) Nada ha contribuido tanto a la agilidad intelectual del Gobierno austriaco. (…) Cada día nos sentamos durante horas y nada se nos escapa.»

4 Responses

  1. Santi. dice:

    Me gusta Zweig. He estado y volverè a Austria. Me encanta tu blog (ayer le decìa a todo el mundo que la matrícula para estudiar una carrera en Viena cuesta 15 euros…). Tschüs…

    • Aida dice:

      Sí, es que es muy fuerte que la Universidad sea practicamente gratis..! Si quieres volver a Austria, ahora es un buen momento, ya que hace sol y estamos a unos 26 grados más o menos. Ya es tiempo de bañarse en el Danubio!
      Un saludo!

  2. lucas dice:

    Acabo de descubrir tu blog y no he parado de leerlo hasta que me lo he leido todo!!
    LLevo ya casi 2 años viviendo en viena ( 1 estudiando y 1 trabajando) y he descubierto muchas cosas que no tenia ni idea!! 🙂

    • Aida dice:

      ¡Me alegra mucho que te guste el blog!! Yo también llevo dos años viviendo aquí y tengo la sensación de que me faltan aún muchas cosas por descubrir!
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!