Los descubridores de la lomografía

Lomografía (o Lomography, en inglés) es la cámara y el tipo de fotografía que desde hace un par de años está arrasando entre los jóvenes. En realidad, es la marca comercial del fabricante Lomographische AG, Austria, y el nombre está inspirado en el del fabricante de ópticas LOMO PLC de San Petersburgo, quien creó la LOMO LC-A, una cámara de 35 mm compacta y automática.

Por si no las conocéis, las cámaras fotográficas lomográficas son esas cámaras de plástico, que casi parecen de juguete. Su lente es un gran angular que intensifica los colores del objeto fotografiado y hace un «efecto túnel», es decir, oscurece las esquinas de la imagen. El enfoque de las lomos es muy rudimentario, lo que hace que a veces las fotos salgan un poco desenfocadas. Y hay una técnica para usarlas: hay que disparar sin mirar por el visor, solo apuntando ligeramente hacia lo que se quiera fotografiar, pero sin pararse a pensar mucho en ello. Es como un juego.

Y os preguntaréis porque en una web sobre Viena os hablan de esto. Pues porque si os gusta la lomografía, en Viena estáis de suerte. No solo porque hay un par de tiendas dedicadas a este tipo de técnica (entre ellas la embajada mundial de la lomografía), sino porque los vieneses la adoran, ya que fueron ellos quienes importaron esta técnica a Europa.

Todo empezó en 1982, en la antigua URSS, donde produjeron y vendieron millones de cámaras LC-A, ya que era muy barata de construir. El pueblo comunista no conocía otro tipo de cámara y el mito dice que incluso fue utilizada por los espías de la KGB para fotografiar planos secretos.

Fue en 1991 cuando dos estudiantes vieneses llamados Matthias Fiegl y Wolfgang Stranzinger, fueron de vacaciones a Checoslovaquia (en pleno proceso de democratización). En ese momento la LC-A empezaba su declive y ya no se encontraba en las tiendas. Fiegl y Stranzinger compraron un par como diversión en un mercadillo y fueron tomando fotos por las calles de Praga. Como les costaron muy baratas y no sabían ni si en realidad funcionaban, dispararon las fotos sin mirar ni una sola vez por el visor, todo como un juego. Y ahí nació el arte de la lomografía.

Al llegar a Viena y revelar los carretes se dieron cuenta del tesoro que tenían entre manos: fotos luminosas, de colores saturados, un poco desenfocadas, aunque no siempre… Fue ahí cuando decidieron montar un negocio con estas cámaras y fundaron la Sociedad Lomográfica (Lomographische Gesellschaft), con el fin de transmitir el mensaje de la lomografía a todo el mundo. A partir de ahí, ya conocéis la historia: la lomografía fue expandiéndose por todo el mundo, desde Moscú a Nueva York, pasando por Alemania, Sud America…

Ejemplos de fotografías lomográficas

Ejemplos de fotografías lomográficas

A día de hoy, hay en Viena dos grandes locales donde podréis encontrar todo sobre el mundo de la lomografía: Son las Lomography Shop de Kettenbrückengasse y la del MuseumsQuartier.

Lomography Embassy Shop Vienna, en Kettenbrückengasse 20

La Lomography Embassy Shop, situada justo al lado del Naschmarkt, es el corazón del movimiento Lomo. Debido a que el movimiento de culto empezó aquí, la Sociedad Lomográfica opera desde este local hacia el mundo entero. En esta tienda no solo venden las cámaras en sí, sino todo tipo de accesorios y organizan exposiciones y talleres.

Lomography Shop Vienna, tienda en el MQ

Esta tienda está situada en el MuseumQuartier. Tienen todos los diferentes tipos de cámaras fotográficas, libros, accesorios… incluso una cabina de fotos!

Así que ya sabéis, si estáis interesados en el arte de la lomografía o estáis empezando a interesaros, en Viena disfrutaréis de lo lindo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!