Oskar Kokoschka, el muchacho soñador

La novia del viento, 1914

La novia del viento, 1914

Oskar Kokoschka (1 de marzo de 1886 – 22 de febrero de 1980) fue un poeta y pintor expresionista austríaco, famoso por sus retratos y paisajes. Nació en el seno de una família humilde en la ribera del Danubio y, a la edad de 19 años, se fue a Viena a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Viena. Allí aprendió técnicas pictóricas y, al salir, trabajó para el famoso arquitecto Joseph Hoffman, discípulo de Otto Wagner, miembro de la Secesión de Viena y creador del Wiener Werkstätte (Taller de Viena). Al vivir en la capital austríaca, Kokoschka se empapó de las influencias de Gustav Klimt, Otto Wagner e, incluso, Sigmund Freud.

En 1908 publicó Los muchachos soñadores, su primer libro de poemas, ilustrado por él mismo. También empezó a hacer carteles para el Taller de Viena, pero sus obras no fueron bien acogidas ni por el público ni por la crítica, ya que eran demasiado fuertes, demasiado expresionistas. Kokoschka decidió entonces escribir una obra de teatro, llamada Mörder, die Hoffnung der Frauen (El asesino, la esperanza de las mujeres), obra que sería la primera creación del expresionismo escénico, aunque fue igual de mal acogida por público y crítica como sus anteriores creaciones.

En 1909 conoce al grandísimo arquitecto Adolf Loos, precursor del racionalismo arquitectónico, quien decidirá ser su mecenas. Pero Kokoschka, cansado de las críticas, decide mudarse a Berlín y dedicarse allí a retratar personalidades intelectuales alemanas y austríacas. Allí conoce también a Alma Mahler (viuda del compositor Gustav Mahler) e inician un tortuoso romance que rozará la locura y que acabará debido a la huída de Alma, incapaz de soportar el inestable carácter de Kokoschka. Así, el artista creará el cuadro llamado La novia del viento, plasmando así su dolor por el abandono de Alma.

Otras obras del genial pintor austríaco son:

Nostalgia, 1938

Nostalgia, 1938

El huevo rojo, 1940

El huevo rojo, 1940

Florencia, vista desde la Torre Mannelli, 1948

Florencia, vista desde la Torre Mannelli, 1948

En el jardín, 1934

En el jardín, 1934

Kokoschka ha influenciado a muchos pintores y otros artistas, como por ejemplo al cineasta norteamericano David Lynch. Realmente, los cuadros de Kokoschka y sus películas se parecen bastante.

El pintor también escribió un par de libros de ensayo, de poemas, su autobiografía (llamada Mein Leben -Mi vida-, 1971) y un libro para niños, el famoso Die Träumenden Knaben (en español, Los niños soñadores), su mayor trabajo gráfico. Los niños sonadores (1908) provocó reacciones muy diversas, ya que mostraba imágenes eróticas. Kokoschka dibujó figuras estilizadas y distorsionadas (un poco expresionistas), con colores brillantes coloreando figuras planas y delimitadas en negro, inspiradas en los grabados japoneses. El pintor dedicó el libro a Gustav Klimt. Las ilustraciones del libro se encuentran en el Wien Museum Karlsplatz (Cómo llegar).

Aquí os dejo un par de páginas del libro y la traducción de un párrafo:

Los niños soñadores

Los niños soñadores

Pequeño pez rojo,
pequeño rojo pez
con un cuchillo de triple filo te corto muerto,
entonces con mis dedos te parto en dos,
pongo fin a tu dar vueltas silencioso.

(Fragmento de Los niños soñadores, 1908, Oskar Kokoschka)

En Viena hay una plaza con su nombre:

Oskar Kokoschka Platz

Oskar Kokoschka Platz

Cómo llegar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!