Las películas austríacas (siempre hablando en general, claro) suelen ser films deprimentes, oscuros y de temática dura y seca. Y en la comedia, les gusta el humor absurdo. Realmente, estos dos aspectos reflejan muy bien el carácter general de los austríacos (y vuelvo a repetir, estoy generalizando, porque en todos lados hay de todo).
El director más famoso de Austria es, sin lugar a dudas, Michael Haneke. Es el creador de películas como La cinta blanca, Funny Games o La pianista (todas de temática bastante áspera, la verdad) y ejerce de profesor en la Film Akademie de aquí de Viena. Aunque, a parte de las de Haneke, Austria también exporta otras buenas películas, en las que cabe destacar sus documentales. Algunos documentales austríacos son verdaderas obras maestras, tanto por lo bien docuementados que están, como por la transparencia con la que cuentan las cosas, sin velos o dobles sentidos. No esconden nada. Como por ejemplo el film documental Nosotros alimentamos al mundo, una película sobre como se produce la comida que llega hasta nuestros platos y a la vez responde a la pregunta de qué tiene qi¡ue ver con nosotros el hambre en el mundo.
Otra temática muy generalizada en los films austríacos es la del Holocausto. Producen muchísimos documentales y películas sobre el nazismo, sobre el Holocausto, sobre el porque y el porque no, y creo que ya han hecho películas desde absolutamente todods los puntos de vista posibles sobre el tema. Casi todos los austríacos te dirán que lo hacen para que no se olvide lo que pasó. Hablan de ello abiertamente, le dan vueltas, preguntan la opinión a los que somos extranjeros, no olvidan lo que pasó. Y eso lo reflejan en sus películas. Y me parece muy bien.
Aquí os dejo las que, para mí, son las mejores películas austríacas, por orden cronológico:
Muttertag, Harald Sicheritz (1993)
Este es el trailer de Muttertag, una comedia muy negra y muy absurda a la vez del director Harald Sicheritz. La acción transurre en Viena, en el Día de la madre. Pero en esta película no vamos a ver ni valses, ni Mozart, ni buena educación vienesas, sino todo lo más bajo de la sociedad, las injusticias y la inmundicia, todo desde un punto de vista tan cómico como real.
La verdad es que creo que no está traducida al español, ni subtitualada en ningún Dvd. Sé que se puede encontrar subtitulada en inglés, así que si sabeis inglés o alemán, no os perdais esta película. Sobretodo, es MUY representativa del humor vienés.
Funny Games, Michael Haneke (1997)
Haneke es el director de esta película (tanto de la versión austríaca de 1997 como la americana de 2007) (ya se sabe que Hollywood hace versiones de todo lo bueno que encuentra).
Yo os aconsejo la versión austríaca. Es más auténtica y más dura, si cabe, que la americana. Pero bueno, os cuento de que trata. Funny Games habla de una familia (padre, madre e hijo) que se van a pasar las vacaciones a su bonita casa del lago. Todo parece normal y tranquilo, hasta que Peter, un chico muy educado, llama a la puerta pidiendo un par de huevos…
Es una película durísima, ya que, a la que Peter entra en la casa, una ola de violencia se apodera de la película. El educado desconocido, junto con otro amigo, se dedican a torturar a la família sin nigún motivo, sólo por diversión.
Es un film muy radical, fuera de lo común, bastante difícil de ver pero muy impactante.
Megacities, Michael Glawogger (1998)
http://www.youtube.com/watch?v=4z91C39r_6g
Este es uno de los documentales, en mi opinión, más atrayentes producidos por Austria. Trata sobre los bajos fondos de 4 ciudades: Nueva York, Bombai, Moscú y México. Y, os puedo decir, que algunas de sus imágenes no se me quitarán nunca de la cabeza: tanto por impactante, como por repugnante y deseperante. Es un documental muy duro, pero muy interesante.
Fast film, Virgil Widrich (2003)
http://www.youtube.com/watch?v=ldjpSccD7_s
Aquí os dejo el cortometraje entero llamado Fast Film, de Virgil Widrich, nominado al mejor documental en Cannes. Es un film experimental, hecho en Stop Motion, sobre una pareja en la que la chica es secuestrada y el chico debe ir en su rescate. Es muy entretenido e interesante, ya que está hecho con trozos de grandes películas clásicas, combinadas con figuras de papel y superposiciones. Es realmente bonito y estimulante.
Nosotros alimentamos al mundo, Erwin Wagenhofer (2005)
Este es un famoso documental sobre la producción de alimentos. Desde como crece el grano o como nacen los pollitos hasta que llega en forma de sándwich de pollo al supermercado. E intenta contestar a la pregunta ¿que tenemos que ver nosotros con el hambre en el mundo?
Verdaderamente es un film muy revelador y valioso, aunque también muy parecido al que viene a continuación:
Unser täglich Brot (Nuestro pan de cada día), Nikolaus Geyrhalter (2005)
http://www.youtube.com/watch?v=5wVXZKLlKQs
Nuestro pan de cada día nos muestra el día a día del proceso de industrialización a la que se ve sometida la ganadería y la agricultura en cualquier país desarrollado. Es el mismo tema que Nosotros alimentamos al mundo, pero en este film te muestran de una manera aún más obvia y clara TODO lo que le hacen a los animales y a las plantas para que lleguen a ser nuestro alimento. Muy duro de ver.
Para conocer más películas austríacas, clicad en Películas austríacas Parte 2, Películas austríacas Parte 3 ó Películas austríacas Parte 4
Hola , me encontre tude blog por casualidad y me parece exelente, me sirve de referencia para conocer mas viena y aprender aleman, yo soy Venezolano/austriaco.