Hay muchísimas razones para aprender un idioma tan atractivo e interesante como el alemán. Si dudáis por qué escogerlo de entre los 5.000 idiomas que existen en el mundo, aquí os dejo algunas razones para aprender el idioma más hablado de la Unión Europea.
1. El idioma alemán es hablado por más de 100 millones de personas como lengua materna y por más de 50 millones como segunda o tercera lengua. Es el idioma más hablado de la Unión Europea y es uno de los 10 más hablados del mundo.2. Saber alemán abre muchísimas puertas en el ámbito laboral. Alemania tiene la mayor economía de la Unión Europea y es la tercera más grande a nivel mundial, a parte de ser el país exportador más grande del mundo.
No sólo es importante saber alemán para trabajar en Alemania o en un país de habla alemana, sino también para trabajar en otras partes del mundo y comunicarse con los socios alemanoparlantes en el idioma materno de estos. Esto favorecerá en gran medida la conexión con ellos.
En el ámbito del turismo, los alemanes son uno de los pueblos que más viajan y de los que más dinero gastan en los países que visitan. Así, si hablas alemán serás un candidato óptimo para trabajar en hoteles, restaurantes o cómo guia turístico.
3. El alemán es el segundo idioma del mundo más usado en el ámbito científico. 22 Premios Nobel de Física, 30 de Química y 25 de Medicina son científicos de los tres principales países de habla alemana. Si aprendes alemán, podrás entender mucho mejor todo lo que han aportado al mundo, ya que lo leerás en su lengua materna y entenerás los matices que querían transmitir. En muchos países del mundo, el alemán es la segunda lengua extranjera más importante. Además, los alemanes son los líderes mundiales en ingeniería.
4. La literatura alemana es de una riqueza extraordinaria. Once Premios Nobel de Literatura han sido otorgados a escritores de lengua alemana, y siete alemanes y austriacos han recibido el Premio Nobel de la Paz. Escritores como Goethe, Nietzsche y Kafka escribían en alemán. Descubre el placer de leerlos tal y como ellos se expresaban. Grandes pensadores, músicos, filósofos y cineastas plasmaron sus ideas en alemán. Lee las teorías de Einstein en su lengua materna, mira las películas de Fritz Lang, Fassbinder o Wim Wenders en versión original, lee «La interpretación de los sueños» tal y como Freud la escribió, escucha las óperas de Mozart o Beethoven y entiéndelas o lee las teorías pictóricas que dejó Gustav Klimt.
No es raro que el 20% de los libros de todo el mundo estén impresos en alemán.
5. Amplia tu acceso a la información. El alemán es la segunda lengua más usada en internet.
6. Estudiar en Alemania, Austria o Suiza abre las puertas a un futuro lleno de posibilidades. El sistema educativo de estos tres países está considerado de los mejores del mundo. En Alemania dan infinidad de becas para que alumnos extranjeros puedan estudiar en el país y, en Austria, la educación universitaria es gratis y está abierta a todo el mundo.
7. Aprender un idioma nuevo amplia tu capacidad mental e intelectual. Hablar en otra lengua te permite ver la vida desde un punto de vista que desconocías. Pensar en otro idioma es pensar diferente y ver la vida desde otro ángulo. A parte, conocer otro idioma es conocer otras culturas y abrir tu mente a nuevas experiencias. Y el alemán es un idioma compartido por tres grandes países, con culturas que han marcado la historia de Europa y del mundo.
Y no os asustéis si os dicen que el alemán es difícil. Lo es, pero no más que cualquier otro idioma que aprendáis de cero. Quizá la gramática es complicada, sí, pero la gran ventaja es que es muy lógica, así que en cuanto «se le pilla el truco», todo va sobre ruedas, todo tiene sentido y de repente ya no es un idioma tan complicado.
Para que veáis que no es tan difícil, conozco a un inglés que ha aprendido desde cero tanto alemán como español y un día me dijo que, al principio, el alemán es más difícil, pero que cuando te metes de lleno en el idioma, el hablarlo y conocerlo bien es muchísimo más difícil el español. Así que no os desaniméis y seguid con el alemán o atrevéos a empezar! ¡No os arrepentiréis!
Muy interesante! ya con las pilas recargadas para seguir aprendiendo aleman! 🙂
Saludos,
Si señor, junto al ingles, el Alemán tendría que ser obligatorio en las escuelas.
Menuda currada de blog…
Felices fiestas y suerte en el concurso.
Muchas gracias Aïda, como siempre, muy interesante. Yo comenzaré en febrero 2012. Tengo amigos y conocidos desde el pasado verano en Viena, Linz, Vorarlberg y otras regiones, así que me gustaría comunicarme con ellos en su lengua. ¡Ellos también aprenderán español! Será muy divertido e interesante. Un saludo y gracias por tu blog! ¡Me encanta!
Muchas gracias por este post. Estoy muy interesada en aprender alemán porque es probable que me vaya a estudiar una carrera a este país, y mi propósito de este año es aprender alemán, para dentro de un año y medio poder ir a vivir allí, claro que no lo dominaré, así que supongo que estaré un año sólo trabajando y mejorando el alemán que espero tener en esa época.
Estoy algo asustada porque me resulta muy difícil, aún no sé cómo podré acceder a alguna universidad de allí, ni si seré capaz de aprender este idioma.
Si me pudieras orientar me sería muy útil. De todo lo que he ido leyendo, creo que lo más interesante es esto.
Un saludo!!
Muchas gracias por tu página y por compartir tan valiosa información y experiencias con nosotros. Que sigan tus éxitos y mil gracias Aida.
Muchas gracias por tu blog, muy interesante, lo seguiré ojeando muy de cerca;
Yo estudio alemán más que nada por que me va a ser muy útil laboralmente (por preferencias elijo el chino, fascinante), pero no estoy de acuerdo con HLC, sería más útil, barato y justo enseñar esperanto de forma obligatoria en todo el mundo… ese idioma sí que es fácil y haría milagros en el mundo.
Es a los idiomas lo que la flauta dulce es al oboe. Se tarda más en aprender el oboe que en aprender primero la flauta dulce.
Me alegro de haber encontrado una página como esta, vuestros comentarios me han animado a seguir estudiando con más fuerza.
Muchas gracias.
MUCHAS GRACIAS POR LA PAGINA ES MUY ÚTIL EN TODAS SUS PARTES Y MUCHISIMAS GRACIAS POR LO POSITIVA Y REALISTA QUE SOS PARA ENCARAR EL TEMA
LOS DEUTSCH ÜBERALL