Warning: set_time_limit() [function.set-time-limit]: Cannot set time limit in safe mode in /home/.sites/145/site1795/web/wp-content/plugins/subscribe2/subscribe2.php on line 64
Ser inmigrante | Vienayyo

Ser inmigrante

Ser inmigrante voluntario, es decir, vivir en un país que no es el tuyo por iniciativa propia y no por obligación de las circunstancias, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo en esta vida. Hace ya casi 3 años que soy inmigrante voluntaria y, en todo este período, me ha dado tiempo de sacar muchas conclusiones.

Os explicaré mi opinión de una manera clara y ordenada.

Cosas positivas de ser inmigrante:

  • La gente muestra interés por ti.
  • Martínez, Pérez, González… pasan a ser nombres exóticos.
  • Sientes un mayor apego y aprecias más tu cultura, tu país, tus ancestros y a tu família.
  • Descubres cosas nuevas, ya que todo lo que te rodea es nuevo, desde las caras de la gente hasta el idioma, los lugares…
  • Vives en una burbuja especial que te permite hablar en voz alta de los que están a tu alrededor sin que pase nada.
  • Siempre tienes un plan B, siempre puedes «volver a casa».

Cosas negativas de ser inmigrante:

  • Hasta que no dominas el idioma 100% y te adaptas 100% a la cultura que te rodea, cada día es una lucha, un esfuerzo en hacer cosas cotidianas.
  • La gente acaba «aburriéndose» de hablar con alguien que te habla tan lento, tan «simple» y que te pide tantas veces que repitas las cosas porque no te ha entendido.
  • La sensación de impotencia y de, a veces, sentirte «tonto», al no poder comunicarte exactamente como a ti te gustaría.
  • Tener choques culturales, no de los simpáticos y divertidos,  sino de los ofensivos y descolocantes.
  • La enorme soledad que se siente a veces.
  • El buscar amigos de una manera más aleatoria, menos exclusiva y con menos «criba». Casi todo el mundo puede ser tu amigo, porque te sientes solo y te acabas juntando con gente que en tu país no te llamarían la atención. De hecho, esto lo podría poner en los puntos positivos, porque no es algo malo.

Si sóis inmigrantes o simplemente tenéis una opinión sobre el tema, no os cortéis en comentar en este post y compartir vuestras experiencias. Serán muy útiles para mucha gente.

26 Responses

  1. AIAM dice:

    No lo habría podido definir mejor…

  2. Jose Luis dice:

    El curso que viene (dentro de unos meses) marcho para Viena de Erasmus y me esta siendo de gran utilidad para conocer el lugar y sus costumbres. Desgraciadamente voy cortito de alemán así que me tocará aprenderlo por pura supervivencia :), menos mal que voy para hacer física (T.U. Wien) y las ecuaciones son iguales en todos sitios…

    Muchas gracias por el blog!

    • Hoja dice:

      Hola Jose Luis:
      Hace mucho tiempo de tu post, más de dos años! pero resulta que voy a hacer un doctorado en física en Viena en T.U. Wien y me gustaría conocer tu opinión sobre la universidad, ciudad y adaptación.
      Ojalá te encuentre tanto tiempo después!

  3. Alejandro dice:

    Hola, es muy bueno este blog. Soy de Venezuela y he vivido en Espana y en Italia, puedo definirme tambien como Inmigrante voluntario, y creo que otro aspecto muy positivo seria que la mentalidad y la manera de ver a las personas cambian, cuando eres inmegrante abres a mente a cosas nuevas, otras culturas todas ellas ricas y diferentes pero que al final te llenan de conocimientos y experiencias que no cambiarias por nada. Esto evaluando irme a Viena para abrir un negocio, al no hablar aleman es un poco mas dificil para conocer leyes y normas para la apertura… Gracias por tu aporte, para conocer un poco mas la ciudad…

    • Jose Mendez dice:

      Hola Alejandro, se que tu pos es del 2012, te pregunto, lograstes abrir negocio en Viena, mira yo estoy planendo mi viaje para Viena, me gustaria tu opinion respecto a encontrar trabajo para Inmigrantes.

  4. Hola:
    Mi experiencia de vida como immigrante en Austria fue algo bastante inaudito.
    He vivido en muchos lugares del mundo, y desde luego que Viena no es un sitio facil por muchas razones: Entre ellas el echo de que no te ayuden casi nada con el idioma. Sobre todo porque tienen poca paciencia o tiempo para escucharte y ayudarte, por lo general. Siempre hay buenas excepctiones, pero son solamente eso. El caracter austriaco no es tan facil como pudiera parecer a veces. Hay como varios grupos muy distintos de gentes que viven y conviven sin problemas, pero que se desconocen, no se comprenden y muchas veces viven en dos dimensiones.
    Es dificil explicarlo con palabras. Hay buena gente, eso si que es verdad, pero os podria contar historias de espanoles en Viena, que son para no dormir tambien.
    Suerte a todos y un abrazo

  5. Ananda dice:

    Hola, he decidido después de 10 días quedarme a vivir en Viena, y bueno.. no manejo el alemán, solo el inglés y el español. Esta página resulta muy útil, yo vengo de Venezuela pero tengo pasaporte europeo lo que facilita un poco las cosas. Gracias por el blog!

  6. Magdalena dice:

    Pues yo soy inmigante en mi propio país, porque por falta de financiación tuve que ir al norte a continuar mis estudios, y debo decir que también es tremendamente duro. Sentir, vamos a llamarlo «falta de amabilidad» proveniente de alguien que es de tu mismo país pero habla un poco distinto es horrible. Me quedan dos años de contrato imposible de renovar, y pico billete. Eso sí, me llevo algo bueno: sé que puedo sobrevivir sin problemas en territorio hostil 🙂

  7. Rosa Haro Garcia dice:

    Hola, soy peruana de nacimiento, y nacionalizada española desde el año 1995, resulta que viajo a Viena este lunes 20 de agosto, y no hablo ni una pisca de aleman, como mucho llego a chapurrear el ingles, no se si seria mucha molestia que alguien de habla hispana me eche una manita, por descontado que llevo mi guia de la ciudad, mapa incluido, solo voy por una semana y creo que es la primera vez que asumire sola el reto en un pais tan desconocido para mi, especialmente por su idioma, pues nada, me gustaria conocer algun lugar de comida española o donde se acostumbren a reunir gente española, me llamo Rosa y mi movil es el 673413009, muchisimas gracias, beso.

  8. Carlos dice:

    Hola,

    Antes que nada quería felicitarte por esta página web, es toda una referencia cercana y útil sobre la ciudad y sobre el ambiente en el que te estás desarrollando. Además tienes la suerte de que una ciudad tan hermosa como Viena se preste a exprimir de ella tanto como haces tú.

    Ahora va mi historia: me llamo Carlos y he estudiado durante un año en Tübingen (Alemania) antes de volver a España, pero voy a volver muy pronto allí y voy a ser un inmigrante voluntario. Cuando llegué a Alemania me encontré con problemas similares a los que mencionas y me he visto bastante identificado con las actitudes y los problemas que describes. Sin embargo cuando viajé a Viena sentí que la gente era mucho más amable, tranquila, jocosa y abierta que en Alemania, donde prospera la voz de «Volkswille» más que el «savoir vivre» tan austríaco.

    Sobre las experiencias de ser inmigrante tuve una reflexión que plasmé en mi blog, te lo paso por si te resulta interesante. http://vagabundoseneldesierto.blogspot.com.es/2012/09/capitulo-iv-ser-un-migrante-reflexiones.html

    ¡Un saludo!

  9. Francisco Aulestia dice:

    Algo que aprendi en Viena es que inmigrante es inmigrante sin más y lo de las voluntades spielt keine Rolle (da igual)… por que una de las cosas que mejor se aprende en esta sociedad es que el sistema esta hecho por y para los vieneses y/o austriacos en general los demás son «extranjeros» en distintos grados claro esta por que hay una pirámide de «auslaenderInnen». El complejo de inmigrante voluntario(?) sobra por que es terriblemente corta esa visión. Ahora que también el plan «b» de volver a España tendrá que esperar un par de décadas no?

  10. Mario dice:

    hola soy de brasil pero vivo en España a 9 años.
    En unos dos meses me voy a vivir en Alemania, estoy estudiando el idioma y esta pagina me a sido de buena ayuda muchas gracias por su experiencia ( OBRIGADO jejej

  11. Jose dice:

    Esta frase es increible:

    El buscar amigos de una manera más aleatoria, menos exclusiva y con menos “criba”. Casi todo el mundo puede ser tu amigo, porque te sientes solo y te acabas juntando con gente que en tu país no te llamarían la atención. De hecho, esto lo podría poner en los puntos positivos, porque no es algo malo.

    Cuanta razón.

  12. FEDERICO dice:

    La verdad, que lo mejor de todo es, que has echo esta pagina !!!! Ya ves que la GENTE que escribió no hace más que agradecerte y comprenderte,no se coló ningun trogodolita y si lo hiciera,sería un cero en el desierto,así que sigue ,si es que lo vas a ampliar,y creo que te has ganado un lugar en el Paraiso,porque al cielo va la Mayoría. Me interesó el tema porque estube unos meses viviendo en Graz,pero me desplazé a Viena cada 15 dias los fines de semana.Al principio crei que moriría pisado por un tranvia lo cual me amargaba un poco,a la vez el primer dia estaba temeroso de tomar un taxi,pedir una comida o andar en los divinos transportes,pero al tercer dia ya estaba como en casa,Primero porque yo he estado muchos años acompañado de 2 amigos : Yo y ….el cigarrillo,asi que si no hablaba mucho,pues bien.Por otro lado lado siempre me recuerdo una anecdota que me ocurrió en mi ciudad despues de vivir varios años en España e ir de vacaciones :Un Señor entrometido me preguntó si era Español y como aun no tenia la Nacionalidad le dije que no,pero el insistió : «pero si estubo en España ,debe de haber / tener PLATA» a lo cual yo le contesté ( solo porque queria tomar el Sol y no responder preguntas a alguien que entró en una conversacion sin que lo lladen )) Usted cree que si yo tubiera Plata estaria al lado suyo en esta playa ? e INSISTE : «Donde estaría ? Por lo menos en Tahiti !!!! Y vuelve a la carga «Ahhhhh,pero allí tendría el problema del Idioma » A lo cual le expliqué para cerrar la conversación :Yo andube paseando por algunos Paises y Ud. pone el dedo,y la Plata,Euros,Rupias,Oro o lo que sea ,y le entienden en todos lados!!! Quiero aclarar que yo estube en verano,que no hablo ni Ingles ni Aleman,ni otros que no sea chapurrear en Italiano. Asi me moví por Viena que ADORO !!! Claro que lo de que la gente es asi o asa puede suceder en cualquier lugar del Planeta.Yo vivo en una ciudad Multicultural Mediterranea con !5.000.000 de Turistas Año,hace 32 años y sin embargo no termino de entender las «formas» de la gente,en general,las soportas por Necesidad y porque yo me Enamoré de la ciudad en un viaje de negocios,de 4 dias en los cuales vi 4 cosas,pero bien digo,de la ciudad,lo que hay dentro,viene en el Paquete !!!! Bueno fue muy lindo leer todas las notas de gente muy distinta pero muy educada,incluida tu !!!!

  13. Mónica dice:

    Hola ! Acabo de llegar a Viena y busco gente que hable nuestro idioma para salir a tomar algo , pasear, bailar, charlar, divertirse en general ! y desconectar un rato pudiendo hablar en nuestro idioma !!! A los que se animen que me contacten por mail !! un beso a todos los que nos atrevemos a vivir la experiencia =)

    • Ricard dice:

      Hola Natalia!

      Te animas a un coffé y así nos contamos 😀 ?
      Necesito gente españolaaaaaaaaaa! jajaja

    • Antonio dice:

      ¡Hola Mónica y Ricard! 🙂

      Acabo de escribir por primera vez en este blog precisamente para proponer un encuentro, tomar algo y charlar un poquito en español. Lo que he escrito debería estar por aquí publicado, quizá al final del todo. Ahí encontraréis un poquito de información, por si os interesa, y así no me repito 😉

      ¡Un abrazo para ambos! 🙂

  14. Natalia dice:

    Hola, he llegado hace tres semanas a Viena (me voy a quedar 1 año) y es más o menos el tiempo que llevo leyendo tú página, y aunque hace tiempo de esta entrada tenía que poner un comentario (es la primera vez que escribo en un blog…) pero es que lo has plasmado taaaaan bien que tenía que decírtelo…jeje
    Por cierto Mónica, estoy igual que tú, así que por mí quedamos para tomar algo pero no sé cómo contactarte por mail…
    Un saludo.

  15. Ricard dice:

    Hola a tod@s

    Me llamo Ricky tengo 25 años y soy de Barcelona, hace dos días he llegado a Vienna para quedarme una larga temporada. Estoy liado con el tema de buscar trabajo y aprender el idioma. Leyendo este post me he sentido totalmente identificado, lo difícil que es encontrar gente española para tomar una cervecita o un café y lo mucho que se añora!!!!!! Hay momentos en los que necesitas ese puntito de desconexión y poder sentirte como en casa!

    Si alguien se anima un e-mail y listo!
    Muchas gracias :D!

  16. Antonio dice:

    ¡Hola a todo/as, compadres de habla hispana! ;D

    Primeramente felicitar a la persona responsable de este blog ¡Es una maravilla! Me gusta mucho lo bien redactado y ordenado que está todo, muy sencillo y claro. Destila mucho cariño. Yo lo uso a menudo como plan alternativo para descubrir lugares que todavía no he descubierto por mí mismo. El otro día he estado en Alberner Hafen, después de leer el artículo aquí publicado 😀 Y me encantó, ¡así que muchas gracias! 😉

    Y en segundo lugar, comentar a todas las personas que lean o comenten, que me uno al club «de tomar un café en español», jajaja. Me presento brevemente: Me llamo Antonio, soy gallego aunque también un poquito catalán de adopción, a punto de cumplir ya los 30 (ains…), soy cineasta independiente y vivo en Viena desde hace justo un año, desempeñando oficios de toda índole. Poco a poco me siento más integrado, la verdad, aunque el inicio fue tremendo, como supongo que es natural 😉

    Así que nada, si alguien se anima, y especialmente ahora, que toda la ciudad aún está llena de terrazas maravillosas, nos podríamos encontrar para revivir un poquito ese sabor español de «estar por casa», que tanto se echa de menooos 😀

    ¡Un abrazo compañeros de viaje y mucha suerte a todo/as! 🙂

  17. Lilliam dice:

    Accidentalmente llegue a leer sus comentarios es deficil llegar a un pais y no hablar el idioma . Se lo que eso es animo y sigan adelante .Yo no vivo en mi pais hace 35 anos les doy un consejo tengas amigos de su pais y tambien alemanes.
    Eso me ayudo mucho para poder adaptarme a este pais y llegue al punto que en realidad no extrano mi pais y cuando voy extrano este pais , un beso y suerte a todos.

  18. angelina dice:

    cuando el amor suena en otro tono #cambiemos de cancion

  19. juan felipe ibarra garcia dice:

    hola gracias por este blog que lo encontre por estar buscando maneras de aprender aleman y me atrapo de una que no queria dejar de leerlo soy colombiano y por ahora no tengo como viajar pero es bueno saber sobre todas las ciudades y sobre el idioma que estas aprendiendo que en este momento es frances y aleman por lo que se ingles y español y se que aprendiendolos me sera mas facil cuando tenga los medios para viajar tambien les aconsejo que estudien solo con profesores que alguien pasa 30 años en un pais y si no estudia el idioma no lo va ha hablar facil muchas gracias por este blog

  20. Bertly dice:

    Hola quiero Felicitar a los responsables d eeste Blog esta supero informativo
    al mismo tiempo quiero Ofrecer mis servicios en Odontologia
    soy Odontologa en el distrito 15 y tengo Alles Kassen
    me pueden visitar en http://www.stclair -dental.at o llamar al Numero 019836081

  21. Magyin dice:

    Todavia es una experuencia nueva y extrana.

  22. Jose Mendez dice:

    buenas tardes, les comento que viajare a Viena, en enero 2020, la verdad voy con la idea de trabajar, tengo mucha experiencia laboral, ya que soy adultode 44, años, si en este Blog, existe alguien que me desee apoyar, dandome una oportunidad de empleo cuando llegue a viena, se los agradecere en el alma.

    Saludos Jose Mendez

Responder a Jose Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copied!