Staatsoper, la ópera estatal de Viena

Ópera Estatal de Viena

Ópera Estatal de Viena

La Ópera Estatal de Viena (o Staatsoper, en alemán), está situada en el distrito 1, en el centro de la ciudad, y es una de las compañías de ópera más famosas del mundo. No podemos olvidar que Viena es la capital mundial de las música clásica, dónde se reúnen los mejores músicos, directores y cantantes de ópera ya sea en la Staatsoper o en la Volksoper (la ópera del pueblo). Pero en este post os voy a hablar un poco de la Staatsoper.

El edificio en si es de estilo neorrenacentista, construido en 1861, pero no fue muy bien acogido por los vieneses. Sus arquitectos nunca llegaron a ver el edificio terminado, ya que uno se suicidó y el otro murió de un ataque al corazón unos días después, todo antes de que la Ópera estuviera acabada.

Uno de los más famosos representantes y directores de la Staatsoper fue el compositor y director de orquestra Gustav Mahler, el cual renovó el concepto operístico creando una nueva generación de cantantes, reemplazando los decorados clásicos por otros de estilo modernista (o jugendstil, el estilo predominante de la época) y atenuando la luz durante las representaciones. Esto tampoco fue bien acogido por el público en un principio, pero luego todos sus sucesores seguirían sus pasos.

Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio fue bombardeado y el escenario y la sala de espectadores fueron totalmente destruidos, así como 120 escenografías y 15.000 trajes de distintas óperas. Sólo acabar la Guerra, los trabajos de reconstrucción empezaron inmediatamente y, durante los 10 años que duraron las obras, las funciones se celebraron en la Volksoper y en el Teatro de Viena. Pero durante el nazismo, muchos integrantes de la compañía fueron perseguidos por motivos tanto políticos, como raciales y muchísimas representaciones fueron censuradas o prohibidas.

La reconstrucción fue bastante fiel al edificio original, manteniendo los tonos rojo, oro y marfil en el interior, aunque reduciendo la sala a menos butacas y eliminando un par de columnas que dificultaban la visibilidad a los espectadores del cuarto piso.

Entonces, después de la reconstrucción, apareció Herbert von Karajan, el cual fue otro de los grandes directores. Karajan empezó a contratar cantantes invitados y revolucionó de nuevo el mundo de la ópera, introduciendo el concepto de que las óperas se tenían que cantar en su idioma original, no sólo en alemán, como se venía haciendo hasta el momento.

Interior de la Ópera Estatal de Viena

Interior de la Ópera Estatal de Viena

La compañía la dirige actualmente Franz Welser-Möst.

En la Staatsoper puedes ver desde ballet hasta óperas, operetas, etc. y los precios oscilan entre los 10 y los 200€. Pero si vas un par de horas antes de una función y haces cola, tienes tiquets por sólo 4 euros en la zona de detrás, de pie. Parece incómodo, pero estos sitios están bastante bien. Tienes unas barras en las que apoyarte, con el texto mostrado electrónicamente en estas, y la visión y la acústica, a pesar de estar atrás de todo, están muy bien. Puedes ver Aida, La flauta mágica, Carmen… por sólo 4 euros en el considerado mejor edificio de ópera del mundo, representado por los mejores artistas del panorama. No te lo puedes perder.

Página oficial: www.wiener-staatsoper.at

Cómo llegar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!