Tatzelwurm, el dragón de los Alpes

Durante siglos, los habitantes de los valles remotos de los Alpes se convencieron de que existían extraños seres que habitaban escondidos en bosques y cuevas. Hay muchas criaturas en la mitología germánica y de centroeuropa en general, pero una de las más fascinantes, a parte del terrorífico Krampus, es el Tatzelwurm, el dragón de los Alpes. Se sabe de él desde hace siglos, y se le describe como un enorme lagarto con garras y cabeza de gato de unos 1,5metros de largo. Tiene o cuatro patas cortas o dos patas delanteras y es capaz de saltar grandes distancias. Se dice que esta criatura ataca con su aliento venenoso y que hace un sonido agudo, parecido a un siseo. Los habitantes de los Alpes austriacos, suizos y alemanes cuentan que este dragón felino, el cual a veces es también llamado Bergstutz, SpringwurmStollenwurm (el gusano de la madriguera), atacó por última vez conocida en el verano de 1921, cuando se abalanzó sobre un pastor y un cazador, los cuales sobrevivieron y pudieron contar su historia y describir bien a la criatura.

Criatura alpes TatzelwurmMás tarde, en la década de 1960, surgió una fotografía que supuestamente fue tomada de la misteriosa criatura. La mayoría de los investigadores y criptozoólogos que la vieron estuvieron de acuerdo en que probablemente fuese un engaño perpetrado por el alcalde de una ciudad bávara que intentaba atraer turistas a su municipio.

Pero mucho antes de eso, en el siglo XXVII, el médico y naturalista suizo Johann Jacob Wagner recogió su encuentro con el Tatzelwurm (que por cierto, en alemán significa «gusano con garras»). Escribió que fue a las montañas de Frümsen, en Suiza, donde sus habitantes se quejaban de que las ubres de sus vacas estaban siendo succionadas misteriosamente. El médico dice que encontró una «serpiente con cabeza de gato», sin patas, que tenía el cuerpo negro grisáceo y que medía 2 metros o más de longitud. Dice que mató a la bestia y los incidentes se detuvieron después de que la criatura fuera asesinada.los alpes

Otra historia cuenta que un hombre estaba con su hijo recogiendo hierbas en las montañas, cuando de repente el hombre escuchó a su hijo gritar y le vio paralizarse de miedo al mirar una roca. El hombre corrió hacia su hijo y junto a él vio a un «monstruo espantoso» debajo de la roca, que silbaba como una serpiente y tenía la cara de gato con grandes ojos brillantes. El hombre logró apuñalar al Tatzelwurm con un bastón afilado y, según la historia, la «sangre verde» de la criatura roció y quemó la pierna del hombre, haciendo que su viaje a casa fuese largo y doloroso debido a la cojera que la sangre le provocó.

Tatzelwurm

Ya volviendo a la realidad, se sabe que toda leyenda, por muy inverosimilitudes que sea, está basada en algún hecho real. Una de las teorías sobre el Tatzelwurm es que en los Alpes los mitos sobre los dragones y serpientes gigantes pueden estar arraigados en la geología. Los peligros naturales, como las caídas de rocas y los flujos de escombros, son comunes en esa zona montañosa. Existe la teoría de que los descensos de masas de rocas inspiraron la idea de que dragones estaban descendiendo por la montaña.

También se ha analizado la idea de que todas estas criaturas podrían identificarse como especies de lagartos o serpientes (aparentemente ignorando los rasgos de cabeza de gato) e incluso se considera la opción de que criaturas gigantes existiesen en el pasado y que eso habría avivado la idea popular de Tatzelwurm.
Por otro lado, la existencia de gusanos bípedos no es algo extraño en la naturaleza y es muy posible que exista o existiera un ser completamente real escondido tras el Tatzelwurm.

Sea como sea, el Tatzelwurm, el dragón de los Alpes, es una de las criaturas más terroríficas de la creencia popular alpina y sus historias se cuentan por docenas en sus fantásticas montañas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!