Wiener Werkstätte, el taller de Viena

Taller de VienaFundada en 1903, la Wiener Werkstätte (en español, el Taller de Viena) fue una comunidad de producción de artistas visuales. El Taller reunió a arquitectos, artistas y diseñadores cuyo primer compromiso fue el diseño de arte que fuera accesible para todos, no sólo para los artistas, sino también para los artesanos.
La Wiener Werkstätte evolucionó a partir de la Secesión de Viena, la cual había puesto desde su fundación un especial énfasis en las artes aplicadas. Así, en 1903, el joven arquitecto Josef Hoffmann y el artista Koloman Moser, junto con el apoyo del industrial Fritz Wärndorfer, hicieron que el Taller de Viena viera la luz del día.

Al principio la Wiener Werkstätte se componía sólamente por tres pequeñas habitaciones, pero pronto se expandió hasta llenar un edificio de tres pisos especialmente diseñado para trabajos en metal, cuero, encuadernación, carpintería y con un taller de pintura.

La Wiener Werkstätte tenía un objetivo claro: hacer de todas las facetas de la vida humana un trabajo unificado de arte.

Así, les dieron a los artesanos unas mejores condiciones de trabajo (algo muy inusual en esa epoca) y empezaron a plantar la semilla del deseo de crear todo completamente nuevo, tanto los objetos de uso diario como los decorativos. Estos tenían que tener una individualidad y belleza excepcionales, siguiendo el lema de la organización: «Es mejor trabajar 10 días en un producto que para la fabricación de 10 productos en un solo día.»

Cubertería. Joseph Hoffmann (1904)

Cubertería. Joseph Hoffmann (1904)

Broche. Joseph Hoffmann (1907)

Broche. Joseph Hoffmann (1907)

Armario. Joseph Hoffmann (1906)

Armario. Joseph Hoffmann (1906)

Cafetera. Joseph Hoffmann (1904)

Cafetera. Joseph Hoffmann (1904)

Lámpara. Koloman Moser (1903)

Lámpara. Koloman Moser (1903)

Dos camas individuales. Koloman Moser (1904)

Dos camas individuales. Koloman Moser (1904)

Postal creada por la Wiener Werkstätte

Postal creada por la Wiener Werkstätte

Postal de la Wiener Werkstätte

Postal de la Wiener Werkstätte

La mayoría de los objetos producidos en la Wiener Werkstätte fueron estampados con la marca del Taller y el monograma del diseñador y el del artesano que hacían el producto. Y la organización tenía bastantes empleados: cerca de 100 en 1905, de los cuales 37 eran dueños de su propio comercio.
La organización empezó a expandirse, abriendo sucursales en Karlsbad 1909, Marienbad, 1916-1917 Zurich, Nueva York 1922 y Berlín 1929 y exporatndo la idea de la Gesamtkunstwerk (la obra de arte total), el concepto de un entorno coordinado en el que todo, hasta la última cuchara, fuese diseñado conscientemente. Como os podéis imaginar, la Werkstätte reconoció desde el principio que su papel no era llegar a las masas, sino crear un ambiente exquisito para los pocos ricos.
Pero después de la Primera Guerra Mundial, Austria se empobrece y la escasez de materiales anima a la experimentación con otros materiales menos duraderos y menos valiosos como la madera, la cerámica o el papel maché. Esto hace que su visión original, la de la gran Gesamtkunstwerk, se vaya diluyendo y, en 1932, los creadores de la organización, Hoffman y Moser, decidan cerrar sus puertas para siempre.
Fue un concepto bonito (como ideal de belleza) mientras duró, pero ni los más ricos pueden seguir con su ritmo de vida si el entorno de todo el continente empieza a cambiar rapida y precipitadamente hacia una guerra que iría precedida de otra aún peor.
Este concepto de obra de arte total, de individualidad y exclusividad en muebles, cubiertos, textiles, joyas y ropa como estandarte, es bastante difícil de encontrar hoy en día.

1 Response

  1. Laura dice:

    Enhorabuena por la nueva web! Saludos afectuosos 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!