Los valses vieneses, en alemán Walzer, se llaman así por la palabra alemana «walzen» (girar). Son el baile más famoso y elegante de Austria y, podríamos decir, del mundo entero.
Este tipo de música y baile imperial, nació en el siglo XII en el Tirol, en el oeste de Austria, pero no fue hasta la época del 1700 que no llegó a Viena y se hizo internacionalmente popular gracias a que la nobleza vienesa lo bailara y enseñara a nobles de todo el mundo.
Grandes compositores como Chopin, Strauss padre e hijo o Tchaikovsky escribieron una gran cantidad de valses, muchos de ellos tan famosos como El cascanueces o El lago de los cisnes, de Tchaikovsky, o Sangre vienesa o El Vals del Emperador, de Strauss.
Pero no siempre tiene que bailarse con múscia clásica. De hecho, se puede bailar el vals con casi cualquier música, ya que el único requisito para bailarlo es que sus compases sean 3/4. El primero de estos compases siempre es considerado como el tiempo fuerte (F), y los otros dos son débiles (d). Así, el patrón es «F, d, d». Y se puede bailar lentamente o muy rápido, depende de la música y de los bailarines.
Para ser exactos, el vals vienés suele ser rápido. Para bailarlo, debéis saber que la pareja tiene que estar siempre enlazada, aunque a veces se pueden separar y hacer alguna figura.
Bueno, como es más fácil verlo que leerlo, os dejo aquí una clase de vals de la Academia de Baile de Youtube:
Con estas nociones ya sois capaces de bailar un vals con vuestra pareja, ya sea en una boda, en Año Nuevo, en una fiesta o en el comedor de casa!