Egon Schiele

Mujer sentada con pierna derecha doblada

Mujer sentada con pierna derecha doblada

Egon Schiele (Tulln, Austria, 1890- Viena, Austria, 1918) fue un pintor austríaco expresionista, alumno de Gustav Klimt. Expuso por primera vez en 1908, abandonando el estilo conservador de la Academia y girando hacia el expresionismo, cosa que le deparó un gran éxito. Se dedicó a representar el desnudo de una manera distorsionada, casi figurativa, siguiendo el estilo Secesión vienés. En 1911 su estilo de vida empezó a no ser bien visto por la sociedad vienesa, ya que mantenía una relación sentimental con una chica de 17 años, Wally, así que ambos decidieron mudarse al campo, concretamente a la ciudad de la madre del pintor, Krumau, para buscar la inspiración y la tranquilidad allí.

Pero Schiele empezó a invitar a niños de Krumau a su casa para dibujarlos desnudos y en posturas consideradas obscenas para la época, cosa que le deparó la cárcel, la quema de uno de sus dibujos y el rechazo de sus vecinos.

Al salir de prisión, Klimt, su maestro, le invita a volver a Viena y le proporciona numerosos encargos, cosa que le hará volver a subir cómo la espuma y a participar en varias exposiciones internacionales.

En 1914 se casó con Edith Harms, una muchacha de clase burguesa, con la que encontraría la estabilidad que le ayudaría a tener una obra muy productiva. Pero desgraciadamente, en 1918, una epidemia de gripe española acaba con la vida de Edith, estando embarazada de seis meses, y de su maestro Klimt, hechos que sumergen a Schiele en un profundo pesar. A causa de esto, el pintor muere días después, sintiéndose terriblemente triste y solo.

Su estilo persigue la sensualidad, convirtiéndolo casi en una obsesión erótica y habla también de la soledad. Sus cuadros suelen enmarcarse en el vacío, representando a las figuras en un fondo blanco, y usando colores no naturalísticos.

Aquí os dejo algunos de mis cuadros favoritos de Egon Schiele:

Mujer reclinada con medias verdes

Mujer reclinada con medias verdes

Abrazo

Abrazo

Paisaje

Paisaje

Autorretrato

Autorretrato

3 Responses

  1. Neus dice:

    eps!!!! super interessant tot el que vas posant fins ara!!!!! fins quan estàs estudiant per Viena?¿¿? m’enganxes en un mal moment per marxar uns dies….d’aquí al gener estic preparant el MIR…sinó no dubtis que vindria! Viena encara em queda per visitar!!!

    • Aida dice:

      Doncs ara estarè fins a final d’agost i desprès segurament em vindré a l’octubre a fer un super intensiu fins al febrer. Així que ja saps, estudia molt molt i quan et treguis el MIR aquí tens casa per celebrar-ho! Com el portes? Moltes hores al dia hincando los codos?

  2. Carmen Martín González dice:

    No existió jamás la llamada «gripe española». El hecho es que la epidemia de gripe se extendió por toda Europa, matando a millones de europeos en plena primera guerra mundial, de manera que los países intervinientes decidieron no publicar estas terribles cifras, para que no desanimaran más a la población. Como España no intervino en esa guerra, sus periódicos sí que daban noticias del asunto y así llegó a llamarse «gripe española» pues era el país cuyos periódicos informaban.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!