Otra dinámica vienesa muy diferente de la española es el sistema de basuras de la ciudad. Tanto el recogido de esta como la manera de tirarla y tal es bastante distinto al español y muy chocante para mí. Aquí en Viena no hay containers por la calle: todos los edificios tienen un patio interior en el que están los contenedores de basura y ahí dejan los vecinos los desperdicios. Una vez a la semana (sí sí, sólo una vez) pasan los basureros a vaciar los containers. ¿Cómo puede ser? En España, al menos donde yo vivo/vivía, pasan cada noche! Pues aquí no, una vez a la semana, y de día (en mi edificio, por desgracia, a las 6 de la mañana del viernes).
Por el contrario, los contenedores de reciclaje sí que están en la calle. Y aquí se recilca todo: desde papel, hasta plástico, vidrio (separando vidrio transparente y vidrio de color, cada uno tiene su contenedor distinto) y, una vez al mes, pasan por las casas a recoger los tetrabricks. En todos los súpers hay unas cajas llamadas ökobox (lo que vendría a ser «caja ecológica») que te llevas a tu casa (gratis) para poner dentro los tetrabricks que vas usando. En la propia caja está escrito el día en que la pasarán a buscar por tu barrio. Ese día, hay que bajar al portal por la mañana y dejar la caja ahí para que pase el camión y se la lleve.
La verdad es que aquí están muy concienciados con el reciclaje y también con la limpieza. Es muy extraño que no haya contenedores por las calles… por un lado, es estéticamente bonito. Por otro… ¿dónde encuentra la gente sillas, pantallas de ordenador, etc. aún en buen estado? 🙂
Increíble tu blog, che. El día que sepa que voy a Viena lo primero que hago es repasar la página, ¡muchas gracias por este blog tan lindo!
Saludo desde Argentina.