Fritz Wotruba y sus toscas esculturas

Iglesia Wotruba

Iglesia Wotruba (1976)

Fritz Wotruba (Viena, 1907 – 1975), fue un escultor de entreguerras que se dedicó sobretodo a la talla, más que al modelado. Abandonó la tradicional técnica de puntos usada por la escuela de Rodin y apostó por el contacto directo con la materia, trabajando modelos de barro que luego serían trasladados a la piedra. Prefería una textura mucho más tosca, inspirada por las esculturas de las colonias que llegaban a Europa.

Wotruba aprendió el oficio de grabador con 14 años y con 18 entró a estudiar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Cuando sólo contaba con 22 años, Joseph Hoffmann (de los Talleres de Viena, la Wiener Werkstätte, dónde producian objetos de estilo secesionista) se interesó por él y decidió ser su mecenas.

Pero por desgrácia, debido a la Guerra tuvo que emigrar a Suiza en 1939 y no regresó a Austria hasta 1945, cuando fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes. Durante este período de Guerra muchas de sus obras fueron destruídas, una pérdida más que creó la Segunda Guerra Mundial.

Sus obras suelen ser figuras humanas en distintas posiciones, de piedra pulida pero tosca, dejando esta matéria prima a la vista, a veces piedra negra, otras veces piedra blanca, esculturas ásperas que en realidad son monumentos a la paz.

Su obra más conocida, en la que trabajó hasta su muerte, fue la Iglesia «de la Santísima Trinidad», también conocida como Iglesia Wotruba. Se encuentra en Mauer, Viena. No pudo verla acabada, ya que murió antes. Finalizaron la obra en 1976. Muchas de sus estátuas pueden ser vistan en numerosos parques de Viena.

torso (1929) Wotruba

Torso (1929)

Hombre, condena la guerra. 1932 Wotruba

Hombre, condena la guerra (1932)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!