La torre de Babel es una pintura de Bruegel el Viejo que está en el Kunsthistorisches Museum, uno de los museos gemelos de la ciudad (el que no tiene el elefantito delante, el Museo de Historia del Arte). Esta pintura es de estilo flamenco, mide 114×154cm y muestra una torre cilíndrica a medio construir.
Para mí, es una de las pinturas más especiales de la historia del arte. Creada en 1563, su tema es la construcción de la torre de Babel, que, según la Biblia, fue la torre construida por la humanidad para alcanzar el cielo. Según el Génesis, Yahvé confundió la lengua de los hombres, lo que los llevó a dejar la torre inacabada y a que se marcharan en todas direcciones, separándose los unos de los otros.
Para los que vivimos fuera y nos vemos «obligados» a aprender un nuevo idioma, sabemos lo que es que la lengua nos aleje de los que están a nuestro alrededor. Nos sentimos diferentes a ellos, y a ellos de nosotros, por el simple hecho de no entendernos. Solo cuando empezamos a hablar el idioma del otro, empezamos a darnos cuenta de que no es tan distinto a nosotros, de que todos tenemos unos deseos y unos miedos muy parecidos.
Por eso me gusta ir a contemplar esta obra y pensar en todas estas cosas. En medio de la majestuosidad y la calma que se respira en el Museo de Historia del Arte, tener esta obra delante es uno de los privilegios de vivir en Viena.
Ya sea que vivís en la ciudad o que estáis de visita, ir al Kunsthistorisches Museum y ver La Torre de Babel es casi una obligación.
Hola Aida, soy vienes del distrito 9. cerca de la casa de Freud. Me gustan tus comentarios porque me recuerdan mucho a mi tierra que ya llevo casi 50 años en Madrid y siempre es una alegría de leer tus anécdotas. Sigue asi que tienes un fervor lector. Un cariñoso abrazo Paul
Me alegra mucho que te guste la web, Paul! Mil gracias y disfruta de Madrid, una ciudad maravillosa!