Michael Haneke, el cine más oscuro

Michael Haneke

Michael Haneke

Michael Haneke es el director de cine más famoso de Austria de estos tiempos. Con dos Palmas de Oro de Cannes y varias nominaciones a los Óscars a sus espaldas, Haneke es el creador de películas tan famosas como Funny Games o La pianista, obras de teatro e incluso varias óperas. También dos veces a la semana imparte clases en la Filmakademie de Viena (una de las mejores academias de cine del mundo, en la cual es gratis estudiar, pero hay que pasar unas pruebas muy duras para entrar).

Si no habeis visto nada de Haneke, os contaré que sus películas tienen un sello muy claro: rueda tomas fijas muy largas, casi siempre corta a negro entre escena y escena, muestra la violencia y la muerte (sobretodo de animales) de una manera real y, por lo tanto, crudísima y sus películas no tienen porque tener una continuidad lógica.

Como curiosidad, todos sus personajes masculinos se llaman George, Georg o Georges Laurent y los femeninos Anna, Ann o Anne Laurent.

Dice que su maestro es Michelangelo Antonioni y parafrasea a Truffaut, el cual dijo «El cine es la verdad, 24 fotogramas por segundo«, diciendo Haneke que «El cine son 24 mentiras por segundo«.

Aunque nació en Baviera de hijo de director de cine y madre actriz, se crió desde bien pequeño en un pueblo de aquí cerca de Viena. Estudió filosofía y psicología en la Uni Wien y pronto empezó a trabajar como crítico cinematográfico.

Su primera película fue El séptimo continente (1989) (Austria)

Escena

Una de las películas más fuertes que he visto en mi vida (bueno, como casi todas las de Haneke). En ésta, su ópera prima, narra la historia real de una familia de clase media que toma una drástica decisión (no os cuento nada más, porque sinó os destrozo la peli). Es la primera parte de una trilogía.

Luego, rodó El vídeo de Benny (1992) (Austria)

Escena

Esta no la he visto porque el principio me pareció tan bestia que no era mi momento para verla. La sinopsis dice que trata de un niño de 14 años al que le regalan una cámara de vídeo y graba a un cerdo siendo sacrificado con una pistola (el principio de la película) y esto le incita a cometer un acto salvaje a él también. Segunda parte de la trilogía.

En 1994 hizo 71 fragmentos de una cronología del azar (1994) (Austria)

Escena

Esta película está hecha de ni más ni menos que 71 escenas, en las cuales vemos la vida de un emigrante, una pareja que ha adoptado a una niña, un hombre mayor y un estudiante. Ganadora en Sitges por mejor película, mejor guión y Premio de la crítica. Tercera parte de la trilogía.

El castillo (de Franz Kafka) (1997) (Austria)

Trailer

Basada en la obra de Kafka, Haneke nos mmuestra la alienación de los habitantes de esta, nuestra sociedad.

Funny Games (1997) (Austria)

Trailer

Y aquí llega una de sus películas más famosas. Funny Games es una película super impactante, en la que dos chicos muy educados van a pedir huevos a la casa del lago de una família de clase media. Es un film que da asco y miedo a la vez, una película macabra que ha pasado a ser una película de culto. Ganadora en Cannes del Premio Fipresci.

Code Inconnu (2000) (Francia)

Trailer

Código desconocido es su primera película francesa, en la que otra vez hace una crítica a la sociedad conectando varias historias de diferentes personajes. A mi me angustió especialmente la escena en el metro. Buf, otro film de los duros… cómo todos los de Haneke.

La pianista (2001) (Francia)

Trailer

La pianista nos cuenta la historia de una profesora de piano que vive con su madre y que tiene una doble personalidad en la que esconde una vertiente sexual un poco macabra. Mucha gente me ha dicho que es la peli más fuerte que han visto nunca. YO no lo sé, no me he atrevido aún. Sus dos actores protagonistas ganaron el premio de Cannes a mejor actor y mejor actriz.

El tiempo del lobo (2003) (Austria)

Otra película sobre una família de clase media que. poco a poco, va dándose cuenta del caos interior que tienen todos sus miembros. Se llama así, porque en la mitología austríaca y germánica en general, el llamado «tiempo del lobo» es el momento antes del Apocalipsis. Ganó el mejor guión en Sitges.

Caché (Escondido) (2005) (Austria)

Trailer

Ganadora de Cannes al mejor director, el Preimo de la Crítica FIPRESCI, el Premio del Jurado y 5 premios de la Academia de Cine Europeo, Caché es un thriller sobre una pareja con un hijo que un buen día empiezan a recibir cintas de vídeo en las que aparece un plano fijo de su casa, grabada desde la calle y unos misteriosos dibujos.

Funny Games U.S. (2007) (Estados Unidos)

Trailer

10 años después de su primer Funny Games, Haneke rueda este remake americano hecho plano por plano igual a la versión austríaca.

Trailer

Nominada al Goya, al Óscar, a los Premios del cine europeo y ganadora de la Palma de Oro de Cannes, del Globo de Oro y de los Premios del cine europeo a la mejor película y ganadora de los Premios de la crítica, Das Weisse Band narra la historia de una família en un pueblo rural de Alemania antes de la Primera Guerra Mundial.

En definitiva, todo el cine de Haneke es punzante, triste, radical y angustioso, siempre reflejando la parte más oscura y terrible de la sociedad de una manera pasmosa y lenta, recreándose, ya que, cómo él dice: “Tengo un sexto sentido para detectar el dolor cuando miro el mundo que me rodea«

1 Response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!