Sisi y Francisco José

No he escrito nada sobre Sisi hasta ahora (igual que no he escrito nada sobre Mozart) porque me parecía redundante y me daba la impresión de que no iba a aportar nada nuevo. Hasta ahora.
Hay una parte muy interesante de la vida de Sisi que no ha sido retratada en las películas: la imagen que se ha creado de ella y Francisco José, su marido y a la vez primo. Tenéis que saber que su matrimonio no fue, ni muchísimo menos, un cuento de hadas, como se empeñan en decirnos los que han creado la leyenda de Sisi.

La verdad es que Sisi detestaba a Francisco José y siempre procuraba estar de viaje para estar lejos de Viena y lejos de él. Una vez, cuando ya llevaba muchos años casada, declaró que el matrimonio era una institución cruel a la que te empujan, dónde te obligan a hacer una promesa que no entiendes (ella se casó con 16 años) y que dura el resto de tu vida y no tiene vuelta atrás. Sisi estuvo atrapada en ese matrimonio a pesar de que Francisco José la amaba y la adoraba. Pero eso no quitaba que Sisi le despreciara.

Para que veáis que difícil debía ser para ella, os contaré una curiosidad sobre sus personalidades: Sisi era una adicta al cuidado personal, la limpieza y la belleza. Lavaba su pelo cada día y le aplicaba una mascarilla hecha de yema de huevo y glicerina. Se hacía las uñas, se cepillaba los dientes con las mejores cremas… y Francisco José sólo poseía su navaja de afeitar. No tenía cepillo de dientes y ducharse o tomar baños no era una actividad habitual para él. Con deciros que, cuando llegó el invento de las tuberías y el agua corriente en las casas, el emperador dijo que en sus palacios nunca se instalaría agua corriente, que era un invento que no iba a tener éxito! Fue Sisi que, a fuerza de mucho insistir, consiguió que en el Hofburg y en Schönbrunn hubiera sistema de agua corriente.

Así que os podéis imaginar como fue ese matrimonio. Por suerte para Sisi, el lema de Francisco José era «Trabaja hasta caer de agotamiento», así que el Emperador se levantava cada día a las 04:30h de la madrugada y a las 05:00h empezaba a trabajar hasta que caía la noche siguiente. Supongo que al menos esta adicción al trabajo por parte de Francisco José era un alivio para Sisi.

Por lo tanto, cuando veáis las películas o leáis algo sobre Sisi y su cuento de hadas, sabed que se trata de la leyenda que se formó de Sisi, del personaje, no de la persona real, Isabel de Baviera.

Romy Schneider y Karlheinz Böhm en la película Sisi Emperatriz

4 Responses

  1. Carmen Pérez Blaya dice:

    En realidad Elisabeth no despreciaba a Francisco José; al principio de su matrimonio, como una niña que era, intentó amarle, pero para ella el acto físico era una fuente de sufrimientos, por lo que después de tener a sus tres primeros hijos dejó de compartir el lecho con él, lo que fue el causante de que el emperador se buscara otras amantes (Anna Nahowski y la famosa Catalina Schratt, «la amiga.») La propia Elisabeth auspició las amantes de Francisco José. Si bien cierto que pasaba la mayor parte del tiempo fuera de Viena era porque despreciaba la corte y su posición de emperatriz, que la obligaba a llevar una vida encadenada.
    Con el paso de los años, y cuando los viajes de la emperatriz ya eran tan normales para Francisco como el respirar, su correspondencia se incrementó, y se puede observar que si bien Elisabeth no llevó a quererle como se quiere a un marido, le cogió cariño. Porque sabía que él necesitaba apoyo, tal vez por eso no se separó de él.
    Desearía que la gente dejara de asociar la leyenda rosa a la vida de Elisabeth de Austria-Hungría. Si supieran lo que sufrió (entre otras cosas, su hija Sofía murió a los 2 años, y su hijo Rodolfo, el heredero de la corona, se suicidó), no la asociarían a un cuento de hadas, sino más bien a una pesadilla. Un saludo.

  2. Rodri dice:

    Buenos días! Di con esta página mientras trato de informarme a cerca de Viena, a donde haré un breve viaje próximamente.
    Leí recientemente una biografía sobre Sisi y corroboro el comentario de Carmen: Sisi no es que despreciara a su marido si no que tenía tantas ansias de libertad que era capaz de sacrificar su vida conyugal por hacer lo que a ella le apeteciera. Despreciaba la monotonía y la pompa de la Corte, despreciaba a la nobleza y a los miembros de la Casa Imperial. Su actitud ante sus hijos se vio muy marcada por la imposibilidad de criarlos (no así a su última hija, María Valeria, a quien crió como si fuera su única hija) debido a la dolorosa intromisión de su suegra Sofía. No se adaptó nunca a Viena, mientras sabía encontrar reposo en Hungría o Grecia. Francisco José parece ser que la amó siempre, pero sobretodo después de su coronación como reyes de Hungría no encontró demasiados reparos en él a la hora de ausentarse largamente de la Corte. Sisi fue una especie de mujer moderna pero tímida y caprichosa al mismo tiempo. Nunca fue lo que se esperaba de ella y sobretodo después de la trageida de Mayerling se encerró en una espiritualidad que la acompañó hasta su último día en Ginebra. Pese a la afinidad política con su hijo (era liberal y republicana) fue su falta de interés y de comunicación lo que llevó a que ella no se enterara del abandono a que le tenía sometido y esa falta de afecto tengo entendido que fue fundamental en el suicidio del príncipe heredero.
    Por lo demás, felicidades por el blog. Seguiré leyéndolo.

  3. Lali dice:

    Podeis saber más de Sissi si os unís a mi página en Facebook: Te aconsejo que te unas a nuestra página para seguir la historia de Sissi en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Sissi-emperatriz-contra-su-voluntad-La-verdadera-historia/184474704908176

  4. Al dice:

    Buenas tardes:
    Opino como un profano en el tema. He leído sobre el asunto pero tampoco ninguna biografía completa aunque si me interesa mucho su historia. He estado en Viena y sus Palacios. Me parece que en torno al personaje de Sissi se ha creado en las últimas décadas un halo de feminismo que también detecto en los comentarios y artículo. A continuación me explico. Creo que es una opinión generalizada que al principio el matrimonio era feliz pero que debido a las presiones de la suegra y sobre todo de la corte las cosas se complicaron. También es generalizado el hecho de que el Emperador amaba profundamente a su esposa (minipunto para el Emperador). A partir de ahí pues las opiniones ya divergen. Que si Sissi era una mujer independiente, que si no amaba a su marido, que si era moderna y un alma libre, que si sufría mucho y tuvo una vida muy complicada… Yo sin embargo creo que el Emperador es el protagonista principal del drama. Yo creo que ambos sufrieron una enorme presión causada por la crisis de la monarquía. Y a partir de esta causa vinieron otros efectos (madre, corte, trabajo…). La monarquía Habsburgo estaba en plena crisis. El Imperio era una amalgama de religiones, razas e idiomas que estaban condenados a explotar. Francisco Jose asciende al trono por carambolas. Su tío el Emperador padecía hidrocefalia y era incapaz (como otros Hasburgo era un monstruo endogámico), su padre era otro incapaz (al contrario que su madre que era la que llevaba los pantalones) y al final Francisco Jose es declarado Emperador siendo muy joven. Hereda por tanto un Imperio en plena decadencia y condenado a desaparecer. Tiene el problema común con Sissi de las desgracias al morir una hija a los 2 años y la extraña muerte (asesinato o suicidio) del hijo heredero. El mal consejo de la suegra en su día hace que dejen de tener hijos lo que provocará en el futuro el problema sucesorio. Pero ahora empiezan las diferencias que hacen que su vida sea mucho más dramática que la de Sissi. Su hermano es asesinado en Mexico, otro hermano muere de tifus, tiene que expulsar del país a otro por pedófilo… le asesinan a Sissi… Eso en el terreno familiar. En el laboral es peor. Pierde las guerras de independencia en Italia, se le obliga a instaurar la monarquía dual con Hungría, pierde la guerra por paliza contra Prusia, las revueltas son constantes sobre todo en los Balcanes, la cuestión sucesoria explota y tiene que elegir entre sus sobrinos que son todos un desastre. El elegido es Francisco Fernando enfermizo y débil y casado con una mujer de posición inferior. Por todo ello el Emperador ni le habla y hasta quita a los hijos de este de línea sucesora. Luego el nuevo heredero es asesinado con lo que Francisco Jose se ve obligado por sus asesores a iniciar la Primera Guerra Mundial. Durante lo poco que le queda de vida le llega para darse cuenta de que Austria va a perder. Muere y al menos no tiene que ver como pierden, como el Imperio es desmenuzado y la monarquía abolida (graves errores). Como él mismo dijo «en mi imperio la desgracia no conoce el ocaso». Por todo ello, yo creo que los problemas que tenía Sissi quedan en ridículo con los suyos. Un saludo y perdón por el tocho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copied!