El escritor Stefan Zweig es una eminencia en los países de habla alemana. En Viena hablan mucho de él e incluso en varias carreras universitarias hay asignaturas únicamente sobre su figura como escritor y como persona. Pero hasta que no leí sus libros no acabé de entender el porqué tanta admiración. ¡Ahora lo entiendo! Madre mía, que estilo, que manera de explicar los hechos, las emociones, todo!
Para mí, es especialmente impactante Maria Antonieta, la novela sobre la emperatriz de Francia (vienesa de nacimiento, hija de Maria Teresa y hermana de Francisco José), que es todo un clásico del género biográfico. En este libro hay montones de datos históricos, miles de detalles, contados de una manera fría pero muy precisa, haciendo énfasis en las emociones de los personajes.
Zweig fue un hombre valiente. Sus obras fueron de las primeras en protestar contra la intervención de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. De hecho, durante los años 1920 y 1930, Zweig fue uno de los novelistas más prominentes del mundo. Entre otros, se acercó a Sigmund Freud, cuyas teorías psicoanalíticas influyeron mucho en sus obras de ficción. Fueron tan amigos que incluso pronunció un elogio en el funeral del psicoanalista en 1939. Y en 1942, después de años de emigración a Inglaterra y Sudamérica impuestos por el ascenso de Hitler al poder, Zweig y su esposa se suicidaron por una sobredosis de barbitúricos. Para recordar su vida, un libro sobre él, «The Impossible Exile: Stefan Zweig at the End of the World«, ganó el Premio del Libro Judío Nacional del Consejo Judío del Libro a la Mejor Biografía Judía.
Para que entendáis un poco como es su estilo, la película de Wes Anderson «The Grand Budapest Hotel» (ganadora de 4 Oscars, entre otros premios) está inspirada en varios personajes creados por Zweig, así como el escenario de Europa del Este tan característico.
Si estáis por Viena, en casi todas las librerías tienen su propio apartado de Stefan Zweig (en Thalia, por ejemplo, tienen su obra completa en libros de tapa blanda, bastante bien de precio). Así que si tenéis en mente empezar algún buen libro, Zweig no os decepcionará.
oooh!! Qué bien encontrar otra fan de Zweig! Desde que me leí hace dos años Clarissa, también es uno de mis escritores favoritos. No he leído Maria Antonieta, lo buscaré. En cambio me compré el volumen que editó Acantilado con sus novelas completas http://www.acantilado.es/catalogo/novelas/, es un tocho pero lo tengo en plan biblia y de vez en cuando me leo una de las novelitas 🙂 Es una pasada, cómo consigue transmitir los sentimientos y es genial saber que en Viena y Austria tiene el reconocimiento que se merece! Saludos desde Suiza!
Pilar